En tiempos de incertidumbre, nuestras emociones pueden manifestarse con mayor intensidad. La angustia se puede hacer frecuente en el día a día. Acomodar la rutina laboral, las tareas domésticas, aumentar las horas de convivencia y en algunos casos ocuparse del cuidado de niños, son situaciones que pueden ser difíciles de organizar y llevar adelante.

Experimentar cambios

Es importante entender que un cambio en nuestra rutina (como estar más tiempo en casa) trae consecuencias emocionales tales como; ansiedad, miedo, enojo, preocupación, etc. Nuestras emociones quieren transmitirnos cosas, por ejemplo solemos experimentar ansiedad o preocupaciones porque desconocemos qué es lo que va a pasar, es decir cuanto tiempo durará esta incertidumbre, también es normal que podamos sentir miedo al virus, a enfermarnos nosotros o nuestros seres queridos. Respecto al enojo, esta emoción suele aparecer porque esta situación sale de nuestras manos y no la podemos controlar. El reconocimiento emocional es el primer paso para poder sentirnos mejor, identificar que es lo que siento, que pensamientos se cruzan por mi cabeza y qué me lleva a hacer esta emoción (¿aislarte? ¿buscar ayuda?).

Nuestra rutina

Mantener una rutina es imprescindible para sentirnos bien. Tanto para los adultos como también para los niños, la rutina brinda organización, seguridad y calma la ansiedad. ¡Entre tanta incertidumbre, hay cosas que sí podemos manejar!

¿Qué tiene que haber en mi rutina diaria para contribuir a mi estado de ánimo?

  • Cuidar nuestro horario de dormir (acostarnos y levantarnos a la misma hora aproximadamente todos los días)
  • Limitar el tiempo de pantallas (no pasar de la tv de la cama a la del living con la computadora y el celular)
  • Cuidar nuestra apariencia (bañarnos todos los días, peinarnos, oler bien y por más que estemos en casa ¡no estar de pijama!)
  • Realizar actividad física (no podemos verlo como una obligación por nuestro físico, sino, como una forma de mejorar nuestro ánimo)
  • Darnos tiempo para nosotros. Tenemos que elegir algo que nos haga bien y disfrutemos de hacerlo (es saludable encontrar al menos media hora por día para disfrutar puramente de una actividad sin realizar otra. Si no tienes ningun hobby puedes comenzar por tomarte media hora para escuchar música y relajarte.
  • Comer con consciencia (estar en casa puede ser un enemigo para mantenernos en nuestro peso, es importante identificar cuando comemos por hambre o por aburrimiento)
  • Ser conscientes de nuestros pensamientos (identificar qué nos hace sentir lo que hacemos y que actividades nos generan más estrés)
  • Mantener interacción social (si bien no podemos estar cerca fisicamente, la tecnología es nuestro aliado. Llamar, hablar y escuchar la voz de alguien todos los días aumenta nuestro bienestar y el de alguien más).
  • Repartir las tareas de la casa para estar en un ambiente limpio y ordenado (como se encuentre nuestro entorno, repercute directamente en nuestro estado anímico. El tener las tareas de la casa asignadas, ayuda a disminuir los problemas de convivencia)

Además, es recomendable que si no estas pudiendo manejar tu ansiedad, angustia o esta incertidumbre buscar ayuda. Es un buen momento para comenzar un proceso terapéutico, y desde Terapia en Casa te ayudamos a comenzarlo sin la necesidad de salir de tu casa. ¡La primera consulta no tiene costo, la reservas completando el formulario de aquí! Te esperamos, podemos ayudarte a sentirte mejor.

#

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *